Saltar al contenido

Atención de emergencia

La atención de emergencia es el tratamiento de afecciones médicas de emergencia. Generalmente se proporciona en una sala de emergencias, pero también puede hacer referencia al tratamiento que se brinda en una ambulancia. Los médicos especialistas en medicina de emergencia pueden tratar a pacientes con lesiones o infecciones, además de afecciones potencialmente mortales.

Sala de emergencias (ER, Emergency room) en el condado de Palm Beach, Florida

Siempre que necesite tratamiento urgente, HCA Florida Palms West Hospital es su destino para recibir atención de emergencia.

Nuestras instalaciones de última generación nos permiten brindar una atención personalizada a pacientes de todas las edades. Esto significa que estamos aquí para toda su familia, cuando más lo necesita.

Nuestros servicios de emergencia

Nuestro departamento de emergencias ofrece servicios las 24 horas y cuenta con médicos certificados por la junta, personal de enfermería altamente capacitado y personal de apoyo especializado.

Atención de emergencia pediátrica especializada

Sabemos que cuando su hijo necesita atención de emergencia puede resultar una experiencia de lo más perturbadora. Con el objetivo de brindarle tranquilidad durante estas situaciones de mucho estrés, ofrecemos una sala de emergencias pediátricas especializada solo para niños.

Los equipos, procedimientos, tratamientos e incluso los medicamentos pueden ser muy diferentes para los pacientes jóvenes que para los adultos, por lo que nuestra sala de emergencias pediátricas ofrece lo siguiente:

  • Acceso a médicos, subespecialistas y personal de enfermería especialmente capacitados en el cuidado de niños.
  • Habitaciones pediátricas especializadas con personal las 24 horas del día, los siete días de la semana: médicos y pediatras de medicina de emergencia pediátrica certificados por la junta.
  • Una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), en caso de que sea necesaria la internación del niño.

Nuestro departamento de emergencias pediátricas trata a más de 20 000 niños cada año. Brindamos un entorno relajante para los niños y reconfortante para usted.

Además, todos los integrantes de nuestro equipo de atención médica están capacitados para cuidar niños de todas las edades, desde deambuladores hasta adolescentes.

When to go to the emergency room

We understand it can be hard to know what type of medical care you need and whether you should go to the emergency room or wait for your doctor's office to open.

We want you to feel secure about your choice for care, which is why we've created a list of symptoms that may indicate you need to visit the emergency room:

  • Back pain, when it is unbearable or accompanied by fever, numbness, weakness, confusion, slurred speech, vision loss or loss of control over bladder or bowels
  • Broken bones, when the pain is severe or there is a visible deformity
  • Chest pain, when it is crushing or squeezing and accompanied by other heart attack symptoms, such as shortness of breath or nausea
  • Concussion, when you have lost consciousness, even briefly, or experience amnesia, vomiting, slurred speech or a seizure
  • Flu, when symptoms become severe, such as having trouble breathing, vomiting uncontrollably or becoming dehydrated
  • Side pain, when it is severe and occurs in the lower right stomach, side or back or is accompanied by fever, nausea, diarrhea or blood in the urine
  • Stomach pain, when accompanied by a hard or tender stomach, nausea, shortness of breath, fever or irregular heartbeat
  • Trouble breathing, when breathing stops, is noisy or high-pitched and comes with pain in the chest or severe shortness of breath

If you are unsure if your symptoms require an emergency room visit, you can speak to a nurse 24/7 by calling our Consult-A-Nurse® team at (844) 706-8773.

What to expect at the emergency room

When you get to the emergency room, one of our triage nurses will assess your symptoms and vital signs. Next, a registration clerk will collect your insurance card (if available) and other information.

We medically screen, evaluate and stabilize you — whether or not you have insurance or are able to pay.

If you have a severe, life-threatening illness or injury, you will be treated first. Everyone else will be treated in the order they arrive.

Before discharge, we encourage you to ask our emergency care teams any questions you have. It is also useful for you to keep all of your paperwork, discharge information and medicines or prescriptions together after you leave the emergency room.

After discharge, our emergency department staff will reach out to your primary care provider to ensure they are updated on your care.

What to bring to the emergency room

When coming to the emergency room, we recommend you bring:

  • A list of medicines you currently take
  • A list of known allergies
  • Copies of results from recent medical tests, if available
  • Personal care preferences and restrictions
  • A responsible adult or phone number for someone to contact

Nuestros tiempos de espera en la sala de emergencias

Cuando se trata de atención de emergencia, nuestro objetivo es trabajar continuamente para mejorar la atención que recibe, mientras reducimos nuestros tiempos de espera. Esto garantiza que reciba la atención que necesita, cuando más lo necesita.

Nuestros tiempos de espera se actualizan cada 30 minutos y están disponibles en nuestro sitio web y en pantallas digitales en vallas publicitarias en las carreteras de toda la región.

Para conocer los tiempos de espera de la sala de emergencias de HCA Florida más cercana, consulte la parte superior de nuestro sitio web o envíe un mensaje de texto con la palabra "ER" al 32222.

Nota: Es posible que se apliquen cargos de servicio por el envío de mensajes o el uso de datos móviles. Los tiempos de espera de la sala de emergencias son aproximados y se ofrecen solo con fines informativos.

Cuándo acudir a la sala de emergencias

Entendemos que puede resultar bastante difícil saber qué tipo de atención médica necesita: si debe ir a la sala de emergencias o esperar a que abra el consultorio de su médico.

Sin embargo, queremos que se sienta seguro acerca de su elección de atención. Por este motivo, hemos redactado una lista de síntomas que pueden ayudarlo a decidir si necesita visitar la sala de emergencias:

  • Dolor de espalda, cuando es insoportable o está acompañado de fiebre, entumecimiento, debilidad, confusión, dificultad para hablar, pérdida de la visión o pérdida del control de la vejiga o los intestinos.
  • Huesos rotos, cuando el dolor es intenso o hay una deformidad visible.
  • Dolor en el pecho, cuando es aplastante o de opresión y lo acompañan otros síntomas de ataque cardíaco, como dificultad para respirar o náuseas.
  • Conmoción cerebral, cuando ha perdido el conocimiento, aunque sea brevemente, o bien si presenta amnesia, vómitos, dificultad para hablar o una convulsión.
  • Gripe, cuando los síntomas se tornan graves, como dificultad para respirar, vómitos incontrolables o deshidratación.
  • Dolor a un costado del cuerpo, cuando es intenso y se presenta en la parte inferior derecha del estómago, en el costado del cuerpo o en la espalda, o bien si se acompaña de fiebre, náuseas, diarrea o sangre en la orina.
  • Dolor de estómago, cuando se acompaña de un estómago duro o sensible, náuseas, dificultad para respirar, fiebre o latidos irregulares.
  • Dificultad para respirar, cuando la respiración se detiene, es ruidosa o aguda y causa dolor de pecho o una grave falta de aire.

Si no está seguro acerca de si sus síntomas requieren una visita a la sala de emergencias, puede hablar con el personal de enfermería las 24 horas del día, los siete días de la semana. Para ello, llame a nuestro equipo de Consult-A-Nurse® al (561) 345-7009.


Qué esperar en la sala de emergencias

Cuando llegue a la sala de emergencias, una de nuestras enfermeras de triaje evaluará sus síntomas y signos vitales. Luego, un empleado de registro recopilará los datos de su tarjeta de seguro (si está disponible) y otra información.

Examinamos, evaluamos y estabilizamos médicamente a todos los pacientes, ya sea que tengan o no un seguro o puedan pagar.

Cualquier persona que tenga enfermedades o lesiones graves que pongan en peligro la vida recibirá tratamiento en primer lugar. Todos los demás pacientes se tratarán por orden de llegada.

Antes del alta, le solicitamos que realice cualquier pregunta que tenga a nuestros equipos de atención de emergencia. Además, resulta de gran utilidad que conserve todos sus documentos, información sobre el alta y medicamentos o recetas después de salir de la sala de emergencias.

Después del alta, el personal de nuestra sala de emergencias se comunicará con su proveedor de atención primaria para asegurarse de que tengan la información más reciente acerca de su atención.


Qué llevar a la sala de emergencias

Cuando venga a la sala de emergencias, le recomendamos traer lo siguiente:

  • una lista de los medicamentos que toma actualmente
  • una lista de alergias que padezca
  • copias de los resultados de exámenes médicos recientes, si hubiera
  • preferencias y restricciones de cuidado personal
  • un adulto responsable o un número de teléfono para llamar a alguien

¿Busca un centro?

También ofrecemos atención de calidad en estos otros lugares de nuestra red extendida.

Nuestras ubicaciones de Atención de emergencia

Currently Viewing:

Palms West Hospital
13001 Southern Blvd
Loxahatchee, FL 33470
(561) 798 - 3300

Currently Viewing:

Palms West Hospital
13001 Southern Blvd
Loxahatchee, FL 33470
(561) 798 - 3300
Palms West Hospital Pediatric Emergency Room
13001 Southern Blvd
Loxahatchee, FL 33470
(561) 798 - 3300

0.1 miles

JFK North Hospital
2201 45th St
West Palm Beach, FL 33407
(561) 842-6141

11.5 miles

El blog de vida saludable

Nuevos conocimientos y puntos de vista dentro y alrededor de la industria de atención médica.

The most common type of poisoning and when to go to the ER
February 26, 2025
Tayla Holman
Learn about the most common type of poisoning and what to do if you or someone else has been exposed to a poisonous substance.
High blood pressure? Know when to seek emergency care
November 21, 2024
Learn the dangers of high blood pressure, how to recognize a hypertensive crisis and when to seek emergency care to prevent life-threatening complications.